Ya levantó el título de la Storsjöcupen y de la Helsinki Cup con Intercups
Zapa, a sus 14 años, tiene cualidades que pueden estar hoy en peligro de extinción: es alguien que sabe dar, compartir y ayudar a los demás en forma desinteresada.
Alejandro Zapata Peña Roja, además, sueña, entre muchas cosas, con convertirse en empresario y ayudar a transformar a México en un mejor país, pero también tiene un lado en el que ha puesto el nombre del país en alto: a su corta edad ya puede presumir que es campeón del mundo representando a México.
“Desde chico su juguete preferido fue la pelota, siempre le gustó el futbol; prácticamente todos los días siempre estaba con la pelota en la casa, en cualquier espacio aprovechaba para estar peloteando y jugar”, platica Alejandro Zapata, su padre.
“Desde los cuatro años jugaba en forma recreativa en el club deportivo al que asistimos, pero empezó a jugar formalmente a los seis años en la escuela de fútbol de América Coapa, donde estuvo hasta los 12; ahí conoció a grandes amigos (Cremas, Erick y Leo Bravo), con quienes hoy comparte la gira nórdica 2022 con la Academia Intercups”, comparte su papá.

Podría decirse que Zapa es un todo terreno, pues, aunque hoy juega de defensa central, “en estos nueve años de competencia formal ha jugado prácticamente en todas las posiciones, lo que le ha permitido una mejor comprensión del futbol en todos los sentidos”.
Y también en estos últimos nueve años tiene a cuestas los títulos internacionales de la Storsjöcupen y de la Helsinki Cup, así como el subcampeonato de los Piteå Summer Games.
De hecho, es la tercera vez que el casi quinceañero (los cumple el 1 de noviembre) juega fuera de México: la primera vez fue en 2017, en el Mundialito en Cataluña, con el equipo Aztecas, donde hubo representativos de fuerzas básicas de Barcelona, Atlético de Madrid, Porto, Benfica, Everton, Inter de Milán, Ajax, Schalke 04, entre otros.
Después, en 2019, hizo la gira nórdica con Intercups, donde el mejor logro fue el tercer lugar en Storsjöcupen.
“Ahora, en 2022, hemos visto que se ha cumplido el sueño de ser campeón del mundo”, señala Alejandro.
“Invertimos en formarlo como persona y deportista, tiempo en sus entrenamientos, en llevarlo a jugar a distintos estados del país; no consideramos que sean sacrificios, sino una inversión. Verlo crecer y desarrollarse es lo que más nos gusta en la vida. Incluso es algo que nos conecta como familia, el compartir con Zapa su trayectoria en este deporte”, indica su padre, quien hace referencia a Mariana Peña, la madre del menor, e Isabella Zapata, hermana del defensor.
“Es un orgullo verlo desarrollarse como deportista y competir contra equipos de distintos países, representado a su país, defender con garra y pasión la playera de Intercups, pero sobre todo nos encanta verlo crecer como persona, pues el futbol también te da valores y ayuda a formarte en ser disciplinado, responsable, perseverante, resiliente y trabajar en equipo para lograr metas en conjunto”, indica.

Parte importante de ese desarrollo es Intercups, pues “ha sido una experiencia trascendental en nuestras vidas; vimos el crecimiento personal y como futbolista que tuvo cuando hizo la gira nórdica en 2019; hay un antes y un después de esta experiencia, pudimos constatar cómo influyó en desarrollar una mentalidad ganadora y levantarse ante cualquier adversidad”.
Alejandro añade que la “labor de Emilio y todos los profesores de Intercups nos parece fundamental en el desarrollo de este deporte en nuestro país, al brindar experiencias de este tipo a jugadores de futbol que les permita crecer en todos los aspectos. Es invaluable. Asimismo, desarrollar en los jugadores la creencia de que México está a la altura de cualquiera en el mundo, que podemos competir con nuestras virtudes al más alto nivel y ganar torneos contra equipos con mayor fortaleza física, es algo que pocas escuelas de futbol en México pueden hacer”.
El adolescente nacido en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, además, “está feliz por compartir con sus amigos esta nueva experiencia; ya tenía la fortuna de haber jugado en diversas etapas de su vida futbolística con 10 compañeros actuales de la gira, y ahora vivir esta experiencia fuera de México los hace regresar más que como amigos, como hermanos”, quizás, a la larga, de lo más importante que tendrá en su vida Zapa.
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/