Alco ha jugado ya tres finales en Europa y busca ganar la Gothia Cup
Desde que casi abrió sus ojos, Emipulga estuvo rodeado de balones y de una familia muy futbolera: siempre se reúnen para ver partidos todos los fines de semana; su hermana Alexa, a quien admira profundamente y a quien siempre le dedica sus triunfos, también juega futbol, y su abuelo materno le enseñó mucho de balompié.
Emilio Alcocer Recillas nació en la Ciudad de México el 20 de octubre de 2010. En casa no tiene apodos, pero muchos amigos les dicen Alco o la Emipulga. El zurdito, desde que empezó a caminar, sólo jugaba con balones o pelotas.
A los tres años ya estaba en el club Barcelona; de Barcelona se fue a Santos y de ahí a Intercups. Alterna al mismo tiempo desde los cinco años en la selección de Vikings, junto con Andrés el Chinos Rivera.
“El sacrificio como familia ha sido mucho, ya que todos hemos tenido que cooperar y adaptarnos desde que Emi tenía cuatro años, pues ha disputado distintos torneos, copas, dobles entrenamientos (siempre ha estado en dos academias de futbol al mismo tiempo), fines de semana completos de torneos, pero muy orgullosos de ver cómo disfruta lo que más le gusta hacer y nosotros apasionarnos cada día más por este deporte con el que también crecimos”, dice su mamá, Cynthia Recillas.
“Para mí ha sido un honor formar parte de este desarrollo y estos sueños, y siempre daré lo que esté en mis manos para luchar por los sueños de mis hijos”, asegura su madre.
Estar viendo cómo cumple un sueño más con relación al futbol y ver el privilegio que tiene de jugar en Europa con otros niños “hace que para nosotros no sea un sacrificio, sino un disfrute, aunque implique desveladas o noches sin dormir”.
“Siempre haremos hasta lo imposible y lo apoyaremos para cumplir sus sueños”, insiste Cynthia, que, como dice la canción de Gerry & The Pacemakers, You’ll Never Walk Alone (Nunca caminarás solo), en este caso con Emilio y Alexa.
El mediocampista juega su último torneo en este momento de los cuatro que disputará en Europa. En los tres primeros llegó a la final y ganó uno, la Storsjöcupen en Suecia. “Para nosotros la experiencia se Europa no sólo representa ir un paso más allá como futbolista, sino una experiencia de enriquecimiento personal y emocional para su vida diaria y futura”.
Pero también Emilio responde desde su lado. “Creo que su mayor cualidad es el esfuerzo que le pone a todo, la lucha constante que tiene para mejorar hasta lograr sus objetivos. El ser bromista, alegre y hacer amigos muy fácilmente y ser muy competitivo”. Pero también trabaja duro por su sueño. “Entrena prácticamente todos los días de la semana que, al dobletear con dos clubes distintos, se convierten en cuatro horas al día”.
Emi tiene muy claro que, para seguir con este sueño, debe cumplir con la escuela y que el futbol no es sólo un sueño de hacerlo profesionalmente, sino que debe explotar ese don para también usarlo como herramienta para conseguir una beca o parte de una beca universitaria, dice Cynthia.
Casi siempre ha jugado como volante por izquierda o lateral izquierdo. Desde que tenía tres años, “descubrimos con el futbol que es ambidiestro, ya que todos los deportes los hace como zurdo, pero escribe y hace algunas cosas con la derecha”, platica su mamá.
De hecho, Alco tiene facilidad para cualquier deporte que se le ponga. “A veces nos sorprende por lo mismo, pero su único interés deportivo ha sido el futbol”, destaca su madre. Le gusta la música y el surf, “pero sin duda nada como el soccer”.
Intercups, con quien hace la Gira Nórdica, es ya la segunda casa de Emilio desde hace cuatro años: “Para nosotros Intercups ha sido una gran escuela enfocada no sólo en futbol, sino en forjar deportistas con valores, y fomenta siempre el trabajo en equipo y sacar lo mejor de cada niño. Intercups nos ha permitido que Emilio tenga el privilegio de vivir experiencias indescriptibles”.
El tiempo dirá si el futuro de Emilio Recillas será el balompié, pero en casa siempre “le reforzamos lo agradecido que debe estar por las oportunidades que se le han ido presentando. Ya el tiempo dirá si este maravilloso deporte lo lleva por un camino o por otro, pero no me cabe duda que será una de las mejores herramientas que forjará su vida”.
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/