Mes rosa: “Faraones, comprometido con las mujeres y la concientización”

Vestirán playera rosa durante octubre, en lucha contra el cáncer de mama

En su victoria 4-1 de visita este sábado en el Silverio Pérez ante Halcones Zúñiga Soccer Club, por la jornada 8 del grupo 8 de la Liga TDP, Faraones Texcoco lució una playera rosa, misma que vestirán todo octubre, el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, instaurado por la Organización Mundial de la Salud.

“Faraones está con las mujeres y está comprometido con la concientización y la lucha contra el cáncer de mama”, asegura Alejandro González, presidente del club texcocano.

Faraones Texcoco estrenó playera para el Mes rosa/Foto: Faraones Texcoco

Con poco presupuesto, pero con la meta puesta en concientizar a las miles de personas que pueden tener este tipo de padecimiento, el cuadro faraón quiere ser pionero en este tipo de campañas y despertar a otros clubes u otras iniciativas a sumarse.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, en promedio, poco más de 7 mil pacientes fallecen al año en México por cáncer de seno. De hecho, se registran cerca de 200 mil casos de algún tipo de cáncer en el país cada año, de los cuales cerca de 30 mil (28 por ciento) son de mama.

Además, es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mayores de 25 años de edad en el país, y el grupo más afectado es el de 50 a 69 años, según el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Asimismo, esta enfermedad representa la tercera causa de muerte en el país, con 12 por ciento de todas las defunciones, y se estima que para 2025 en México aumenten los casos 50 por ciento.

La tasa de mortalidad es de 17 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que los estados con más casos de cáncer de mama son Morelos, Colima y Aguascalientes.

Lo que busca Faraones Texcoco con la playera rosa es promover la detección temprana y el tratamiento adecuado a fin de prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer, el más común entre la población femenina. Y no es un tema menor, pues la detección a tiempo podría salvar miles de vidas. Por ejemplo, en América Latina, siete de cada 10 mujeres con cáncer de mama llegan tarde al diagnóstico, principalmente porque no acuden a una evaluación periódica o no tienen acceso a tamizajes como una mamografía contrastada.

Cabe destacar que el cáncer de mama es una enfermedad que generalmente se desarrolla cuando se producen cambios en un grupo de células normales dentro del organismo que sufren de un crecimiento incontrolado, que termina creando tumores.

Comparte este artículo

Noticias relacionadas

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias de las ligas, equipos, programas y partidos que Vive Siete transmite.