El capitán y defensa vivió su campaña más goleadora en la tercera división
Joven, centennial, José Olaf Suro Vallejo es un chilango en toda la extensión de la palabra. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 21 de noviembre del 2000, pero vivió muy poco tiempo en esa entidad, “por lo que me considero chilango, ya que la mayor parte de mi vida he vivido en la Ciudad de México, en la colonia Clavería de la alcaldía Azcapotzalco”.

La Muralla, quien fue capitán del cuadro de la Benito Juárez en la presente temporada de la Liga TDP, es el menor de todos de sus hermanos. “Somos cuatro: tengo dos hermanos y una hermana, todos más grandes que yo”.
La pasión por el futbol llegó ya casi a la mitad de su vida. El defensor relata que en su familia a todos les gusta el balompié, “todos le vamos a las Chivas del Guadalajara y mi mamá iba mucho al estadio cuando aún jugaban en el Jalisco, pero mi pasión por el futbol comenzó en el Mundial de Sudáfrica 2010, a mis nueve años”.
A partir de ese momento, Suro Vallejo no soltó el balón. “Comencé a jugar en el equipo de mi escuela, en ese entonces el colegio Salesiano Santa Julia, en el que estudié ocho años”, dice. Ya a sus 17, platica, jugaba en una filial de Houston Dynamo en la ciudad: “Un día, después de un partido, me hablaron junto a dos compañeros y nos invitaron a formar parte de Halcones Zúñiga, equipo en el cual duré un año”.

Pero rápido el destino lo llevó al sitio donde debía estar, con su “segunda familia”. En Halcones “conocí a un amigo al que le decían Pato. Él me invitó a Chilangos FC, y después de varios días a prueba me quedé. Fue un proceso complicado, ya que llegué 15 días antes del cierre de registros, y el equipo tenía sólo un lugar para cinco jugadores; afortunadamente me brindaron la oportunidad a mí”.
Tres años bastaron para considerar a los blanquiazules como su “segunda familia, ya que me hicieron sentir siempre como en casa y mi rutina cambió por completo. Todos los días hacía lo que más disfruto en la vida y, por primera vez, me enamoré de un equipo, el cual llevaré siempre en mi corazón y con el cual estaré siempre agradecido con los profesores y directiva que confiaron en mí, por darme la oportunidad de pertenecer al equipo”.

Agrega que el paso por Chilangos “me dejó muchísimo, pero me quedo con la infinidad de amistades que logré hacer, conocí maravillosas personas y momentos que nunca olvidaré”. Además, “aprendí mucho, desde lo futbolístico hasta lo humano: me volví más disciplinado, dedicado, perseverante, profesional, entregado y, espero pueda servir de ejemplo para muchos: sí se puede complementar el futbol con la escuela y con muchas cosas más, sólo es cuestión de disciplina”.

El zaguero, que también actuó como mediocampista en la temporada, en la que su cuadro acabó en cuarta posición del grupo 4, con 60 puntos, y que quedó eliminado en octavos de final contra Poza Riza, actualmente está concluyendo el sexto semestre de la carrera de Administración, en la Escuela Bancaria y Comercial; además, combina en sus tiempos libres un trabajo en una librería.

La Muralla, que por edad ya no podrá disputar otra campaña en la Liga TDP, tiene claras sus metas en todos los aspectos: “En mis estudios busco terminar mi carrera y ser un empresario exitoso; como jugador, seguir subiendo escalones mientras disfruto el proceso”.
Pero en los blanquiazules también hubo momentos tristes: Chilangos culminó segundo en su grupo y tenía conformado un equipo competitivo en la campaña pasada, pero, al llegar a la liguilla, en la fase de cuartos de final contra Tuxpan, “un día antes de viajar di positivo a Covid-19, con otros siete compañeros, lo cual me impidió jugar esa fase, y más tarde el equipo quedaría eliminado”. En la vuelta, en el Deportivo Benito Juárez, el cuadro capitalino tuvo ocho jugadores titulares no disponibles. Al final, en el global, los Conejos ganaron 3-1, con victoria por la mínima en la Ciudad de México.

Pero también hubo momentos felices: el más, señala, fue su mi primer gol con Chilangos (en una semana en la que tuvo que viajar por un tema familiar). Con ese tanto, cabe señalar, su equipo ganó 1-0 ante Valle de Xico, en partido por la jornada 16 de la temporada 2019-2020, el 14 de diciembre de 2019.
Cuatro años duró el paso de La Muralla en la tercera división, donde su familia (la ‘primera’) “sin duda fue mi soporte, ya que mi mamá siempre me brindó el apoyo desde el primer día en el que le dije que quería jugar futbol, y lo sigue haciendo en la actualidad”.
Suro se despide de la división, en la cual jugó en total 115 partidos, 87 de ellos con Chilangos FC; jugó 9 mil 274 minutos, siendo esta última temporada la que menos disputó, con mil 855 (todo en fase regular), pero fue la más productiva de cara a la portería contraria, una labor que no era su primera tarea, pero que tampoco desconoció, pues de los 15 tantos que marcó en la Liga TDP, 11 fueron con los de la Benito Juárez, siete de los cuales hizo en esta temporada que está por finalizar.
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/
- Sergio Castro Bibriescahttps://www.vivesiete.com/author/sergio-castro-bibriesca/