Juanjo González, la historia del goleador sayulense que apunta alto en el futbol mexicano

Rodeado del futbol desde muy pequeño, el ariete originario de Sayula, Jalisco parecía estar destinado a convertirse en goleador.

Jalisco, tierra bendecida por una fauna espectral, una flora envidiable y por ser uno de los estados más importantes para el futbol del país, pues Jalisco, es nada más y nada menos que una de las cunas futbolísticas más poderosas de México. De aquí han surgido joyas que se han ganado un lugar en la historia del balompié nacional, en parte, forjados en las academias tapatías más grandes como lo son Chivas, y principalmente Atlas. Pero muchas de esas joyas han emigrado para probar suerte y manifestar su capacidad fuera de tierras tapatías, demostrando el potencial y talento del que solo una clase de ADN así se puede jactar para jugar al deporte más hermoso del planeta. Ese es el caso de Juanjo González.

Tuzos Pachuca
Juanjo González tras marcar en partido ante Guerreros Aztecas en su última temporada con Tuzos Pachuca de la Liga TDP. Foto: @begaphotos

Nacido el 11 de junio del 2002 en Santiago Ixcuintla, Nayarit, Juan José González Castro vivió gran parte de su vida y desde sus primeros años en Sayula, municipio del centro – sur de Jalisco, en un entorno, descrito por el propio artillero, amoroso y divertido, pero destacado principalmente por ser el futbol el pan de cada día en esa casa, misma desde donde dio sus primeros pasos e incluso sus primeras patadas.

El pequeño Juanjo en sus primeros años de vida. Foto: José Martín González (padre de Juanjo).

“Juanjo, desde el vientre de su mamá, ya daba patadas fuertes, muy fuertes. Desde 1 a 4 años, siempre buscaba una pelota para patear”, es así como el señor José Martín González Miramontes, padre del ahora goleador, describe los primeros años del futbolista.

Juanjo en su etapa con Tecos Infantil, posando con su título de goleo. Foto: José Martín González (padre de Juanjo).

Apenas con 3 años, Juanjo empezó su trayecto futbolístico, al cual parecía estar destinado, en Tecos Sayula; en la categoría más pequeña, la “Pony”, destacó en la posición que mantiene hasta hoy, al frente del ataque, siendo campeón goleador; pero no solo de esta categoría, sino que también se alzó con el título goleador de las categorías “Junior” e “Infantil de Primera”, fue desde entonces que su familia y entrenadores supieron que el gol corría por las venas de Juanjo.

Luego de sus pininos futbolísticos en su pueblo, Sayula, Juanjo emigró a la vecina Ciudad Guzmán, donde también fue reclutado por Tecos en la categoría “Infantil Especial”, misma en la que terminaría la aventura de Juanjo como artillero de Tecos, al menos, de momento.

El padre de Juanjo fue director de la escuela de Tecos, esto llevó al delantero a dar sus primeros pasos en el conjunto estudiantil. Foto: José Martín González (padre de Juanjo).

Se presentaría una nueva oportunidad para el joven goleador, siendo Mazorqueros, el ahora campeón de Premier y TDP, su próximo destino. El siguiente reto en la aún corta carrera del rompe redes comenzó en la 5ta división del conjunto de Zapotlán el Grande, equipo con el que a la postre se alzaría con el título de la categoría. El talento y capacidades de Juanjo no pasaron desapercibidos para la directiva de Mazorqueros, y rápidamente, el ariete pasó a formar parte de la 4ta división del conjunto verdiamarillo. Tal parecía que Mazorqueros había encontrado en Juanjo un talismán, pues también en dicha división se proclamaron campeones con González como parte de la plantilla.

Hasta ese momento, Juanjo tenía la suficiente motivación para continuar en la carrera hacia su tan ansiada meta: “debutar en primera división”, pero el camino había sido rocoso por momentos, pues Juanjo no siempre fue la primera opción para los entrenadores; “Juanjo, desde los 10 años, asistió a visorias a Tecos y los visores no le ponían mucha atención, además era muy chaparrito, pero muy aguerrido y con mucha técnica. Fue a Chivas a visorias a los 13 años y también pasó por desapercibido”, comenta su padre, quien además recalca que el apoyo familiar jamás faltó, mismo que ha significado impulso suficiente para el delantero; “lo aconsejamos de que no se desesperara, que vendrían más oportunidades. Las últimas visorias fueron en San Luis. Después, en Real Ánimas de Sayula de 3ra división fue aprobado para ser registrado, pero no le gusto y se fue a jugar a la 5ta división a Mazorqueros de Cd. Guzmán”, fue el propio padre del jugador, quien describe la etapa en Mazorqueros como el nuevo comienzo y el impulso que necesitaba Juanjo, pues fue con los de Zapotlán con quienes obtuvo los antes mencionados títulos en las categorías de 5ta y 4ta división y destacó gracias a su particular olfato goleador.

González durante su triunfal paso por Mazorqueros de Zapotlán. Foto: José Martín González (padre de Juanjo).

En la actualidad, el crecer en cualquier deporte parece tener un límite de tiempo, sobre todo en uno tan pretendido como el futbol. Cumplidos los 17 años, el momento de volar y encontrar la mejor versión de sí había llegado para Juanjo, pero para ello, tenía que buscar la manera de hacerse notar sin dejar atrás su carrera universitaria, fue ahí donde surgió la Universidad del Futbol como asilo ideal para él, siendo el lugar en el que encontraría finalmente su vocación, si ésta era el futbol realmente, el camino sería viento en popa para el jalisciense, pero si no progresaba en ello, lo mejor sería desistir y buscar nuevos caminos y oportunidades; de hecho, el ahora futbolista del Pachuca Sub-20 se decantó por estudiar Ciencias del Deporte, pues su deseo por que el futbol formara parte de su vida estaba claro.

Llegada la mayoría de edad y apenas comenzando una nueva etapa en la Universidad del Futbol, Juanjo se cuestionó sobre su continuidad en el futbol debido a su edad, pasando por un momento difícil en su carrera; “cuando cumplí 18 años y me vine a estudiar a Pachuca a la universidad, ya no quería jugar futbol porque sentía que ya se había pasado mi edad para progresar en este deporte, y mira como Dios tiene planes para todos”, afirmó el propio futbolista, quien en ese entonces no esperaba el resultado de una de las decisiones más importantes en su vida.

Sin pensar en lo que podría pasar, continuó su camino en la 4ta división del ART (Alto Rendimiento Tuzo), destacando por su talento goleador y rápidamente llamando la atención del cuerpo técnico del profesor Nicolás Isabel López, estratega que haría debutar a Juanjo con el conjunto universitario.

Los obstáculos que el artillero superó durante su transición futbolística en la Universidad del Futbol posiblemente le hicieron acreedor del temple de acero que representa a todo goleador, y una de esos obstáculos fue la dura decisión de dejar el calor del hogar para buscar una oportunidad fuera de casa.

“Fue muy difícil los primeros meses, salir de mi zona de confort al estar lejos de mi familia, ya que nunca había tenido una experiencia así, y al llegar a un lugar donde no conocía a nadie. Pero bueno, todo sacrificio tiene su recompensa”, comenta el propio futbolista, quien no precisamente tenía en mente continuar con su carrera futbolística al llegar a la UFD; “yo ya no tenía pensado seguir jugando, pero al final, mi familia me apoyó y se dio el poder seguir persiguiendo mis sueños”.

Juanjo en el «Derbi del Paste» ante Guerreros de la Palta. Foto: @begaphotos

El amor de los padres y familiares fue el verdadero hogar de Juanjo durante toda su vida, por lo que salir de casa no solo sería un duro golpe para él, sino también para sus seres queridos; “el momento en el que sabemos que Juanjo saldría de casa fue un poco triste, porque es el pequeño de casa, y además se nos iba algo lejos, pero a la par, hubo sentimientos de ilusión por saber que él iba en busca de ese gran sueño que siempre ha perseguido, iba a seguir preparándose para cada día ser mejor. Nos hacía mucha falta en casa, sus ocurrencias, sus peleas, pero sabíamos que él iba a estar feliz haciendo eso que tanto ama”. “Para mi fue uno de los momentos más difíciles, ya que Juanjo y yo éramos muy unidos, todo el tiempo estábamos juntos y cuando Juanjo se va lejos de nuestra casa me costó mucho acostumbrarme a estar sin él ya que es la alegría de esta casa. Pero poco a poco nos vamos acostumbrando ya que él está cumpliendo sus sueños y aunque no estemos cerca, siempre estamos con él”, relatan ambas hermanas de Juanjo acerca de la partida del ariete con rumbo a tierras hidalguenses.

Su familia, el más potente motor en la vida y carrera de Juanjo, pero especialmente su padre, ha jugado un papel fundamental para forjar al hoy futbolista; “Siempre, desde muy chico, él vio a su papá desarrollarse dentro del futbol cómo jugador, directivo, entrenador y promotor. Juanjo trae en su sangre, en su alma y corazón la pasión por el futbol, él cada 15 días entraba a la cancha con un jugador de Tecos de la UAG en los partidos de 1ra división durante muchas temporadas. Él siempre estaba al pendiente a mi lado en los programas de deportes en televisión y en revistas deportivas.” Es tal como lo explica el señor González, quien admite que su bagaje por los medios de comunicación deportivos y experiencia como directivo y promotor fue un impulso para su hijo. Es de hecho él mismo es el primero que hoy por hoy presume con orgullo los sacrificios y cualidades de Juanjo; “Lo admiro como un ser humano ejemplar, por su sencillez, humildad,  por su capacidad intelectual y futbolística.” Además, admite que el salir de casa, por más doloroso que fuera, valió la pena; “Claro que ha valido la pena, porque Juanjo se ha ganado en el futbol todos sus logros por todo lo que hemos descrito de él. Fue bicampeón de goleo en categoría pony, junior e infantil de primera.”

Los logros de un pequeño Juanjo González retratados por su orgulloso padre. Foto: José Martín González (padre de Juanjo).

Al respecto, Juanjo menciona que su principal influencia sí fue su padre; “Mi papá es un apasionado al fútbol y pues lo contagió a toda la familia y desde niño no dejo de jugar al futbol.” Y aunque no jugó de manera profesional, significó mucho para él, pues ahora es el primero en la familia en jugar al futbol de manera profesional; “Mi papá jugaba, pero no llegó a jugar de manera profesional, así que se puede decir que soy el primero.”

“Me siento muy agradecido con Dios por esta gran bendición. Juanjo es bendecido porque tiene el don de anotar goles, es un goleador nato. Me siento muy orgulloso por sus logros, que él, con su capacidad, disciplina, trabajo, compromiso, responsabilidad, actitud y  humildad, ha llegado hasta donde está. y lo mejor está por venir, porque Juanjo sueña, y uno de sus propósitos es llegar a debutar en primera división”, afirma su padre, entusiasta y convencido de que su hijo llegará lejos en el balompié; “Un jugador cómo él está para llegar muy lejos, paso a paso, su proceso futbolístico va bien encaminado y depende de él llegar hasta donde se lo ha propuesto.”

Padre e hijo posando en la Universidad del Futbol, durante la última temporada de Juanjo como delantero de los Tuzos de Liga TDP. Foto: José Martín González (padre de Juanjo).

Siendo condecorado con la bota de plata por ser el segundo máximo anotador de la Liga TDP la última temporada, las cualidades de un delantero como él no pasan desapercibidas, pero a lo que muchos les interesa es saber lo que hay en la cabeza de un goleador nato como el jalisciense; “Pasa (por la cabeza) este sentimiento de querer ir por más, de nunca ser conformista. Se necesita tener grabada la portería en la cabeza, nunca presionarse por marcar y que la prioridad siempre sea el funcionamiento del equipo.”

La estadística final tras terminar la temporada regular de la TDP, Juanjo solo terminó dos goles por detrás de Ángel Crespo de Saltillo. Foto: @LigaTDP.

Pero como a todo delantero y todo equipo ganador, siempre hay un punto de inflexión; “Siento que fue un poco el que nos quitaron a varios de nuestros mejores jugadores, y en parte, decidir dar un extra para el equipo y más que nada la confianza del cuerpo técnico y la de mis compañeros, que me hicieron llegar hasta donde estoy” mencionó Juanjo acera de su última temporada con los universitarios, que de hecho, hasta el momento ha sido la mejor para él; “Para mi, este año ha sido el más especial, porque si me decían hace un año si me imaginaba quedar en segundo lugar nacional de goleo, no me lo hubiera creído y estoy muy emocionado y orgulloso de lo que puedo llegar a ser.”

Mucho recordará Juan de su pasado, desde sus primeros pasos en el futbol, hasta su reciente salto a la Sub-20, camino que le ha dejado compañeros y entrenadores que lo han marcado, tal como lo hicieron el “profe Figue” y el “profe Xochitla”, quienes fungieron como una motivación futbolística y personal para el artillero; “Todos me han dejado un gran aprendizaje, pero mis entrenadores en 4ta y 5ta división en Cd. Guzman, el profe Figue me formó, aparte de como jugador, me ayudó a ser mejor persona, y el profe Xochitla me ayudó a acomodarme tácticamente en el campo. De igual forma todos los profesores de Pachuca mis respetos, todos son muy buenos y han ayudado demasiado en mi crecimiento profesional”, complementa hablando de la calidad de los profesores que lo han formado en su trayecto en Pachuca.

Tuzos
Juanjo y sus ahora ex compañeros del conjunto universitario. Foto: @begaphotos

El futuro para un futbolista con la calidad y capacidades de Juan José González está abierto, pues con 20 años y ya formando parte de la categoría más importante dentro de las fuerzas básicas del país como lo es la Sub-20, el futuro por el que siempre ha luchado está a la vuelta de la esquina, y será él quien deba demostrar de qué está hecho para llegar a debutar en primera división, tal como alguna vez se lo prometió; “Mi máximo propósito es ir a un mundial con la selección mexicana.” De momento, un objetivo claro y a más corto plazo es estar en primera división; “Me veo debutando y ya siendo referente en la Liga MX, listo para poder dar un salto al extranjero.”

Y a pesar de que ya obtuvo sus primeros minutos en la categoría este torneo, el rompe redes se siente preparado y piensa en grande; “Quiero llegar a otro nivel, y de igual forma, poder pelear un campeonato de goleo.”

González debutó en la fecha inaugural de este torneo cuando Pachuca enfrentó a Querétaro en la categoría Sub 20. Foto: Club Pachuca Fuerzas Básicas.

Hay mucho por delante de la carrera de Juan, y ahora que ha dejado a Tuzos Pachuca de tercera división, sus compañeros seguro lo recordarán con cariño, tal como lo hace el capitán Juan Carlos Izquierdo, quien describe la persona y futbolista que es Juanjo; “Es una persona dedicada, humilde y respetuosa, alguien muy agradable, como delantero es oportuno, goleador, solidario y optimista, lo que lo hace diferente es su manera de tocar el balón, de moverse, de saber cuándo debe pegarle y sobre todo el saber aprovechar el espacio y seguro, un jugador como él está para dejar huella.” Y claro que el capitán tampoco olvida el debut goleador del ariete; “Me genera orgullo, recordar su primer gol cada que mete uno, y obviamente seguridad de tenerlo, uno siente que cada balón que él tiene es peligro para el rival y una sensación de alivio para nosotros.”

No existe más que agradecimiento de Izquierdo por haber tenido en sus filas a un delantero y persona como Juanjo, y ahora desea que el artillero llegue muy lejos, para ello ve clave este momento para aprovecharlo; “Juanjo es alguien que luchó por su puesto, por meter goles y por dar alegrías a su familia, al equipo y a él mismo, está en un momento importante y debe aprovecharlo, es más que un amigo y sé que llegará lejos, por cómo es, por cómo lucha en los entrenamientos, en los partidos, solo es cuestión de que siga así.”

Juanjo González bajo la capitanía de Juan Carlos Izquierdo en su última temporada juntos al menos de momento. Foto: @begaphotos

Luego de cuatro jornadas de liga en la categoría Sub-20, Juanjo ha disputado 53 minutos, entrando de cambio en dos partidos (contra Querétaro y Cruz Azul), y ahora que su encomienda en el futbol continúa en una nueva e ilusionante etapa, su familia le dedica unas palabras al ariete, empezando por su padre, quien aconseja a Juan para jamás olvidar de dónde viene; “Yo le diría a Juanjo que tiene que poner los pies sobre la tierra, que va por buen camino, que las oportunidades llegan en su momento y hay que aprovecharlas. que el fútbol es de retos, que todo lo que se proponga lo puede lograr. y que siempre contará con mi apoyo.” Por su parte, su madre solo puede referirse a la emoción que siente al ser mamá del segundo máximo anotador de la Liga TDP y le dedica un bello mensaje; “Me llena de emoción escribirte todo esto, ya que no tengo palabras suficientes para expresarte mi satisfacción y orgullo,  y siempre le digo; “no te esfuerces mucho, solo haz lo que sabes hacer y te sale muy bien, ya que lo haces con el corazón“… “Juanjo; en el momento que tú decides ir en busca de un sueño, siempre te apoyaré y siempre estaré, eres grande y sé qué paso a paso lo vas a lograr, te ama con todo su corazón tu mamá.” escribe su mamá, refiriéndose también a la admiración por la perseverancia y valentía de su hijo a la hora de afrontar problemas; “Ha podido demostrarse así mismo que si podía llegar a ese sueño tan anhelado, y lo más importante, y con gran satisfacción.”

Juanjo González en partido ante Querétaro en su debut con Pachuca Sub 20. Foto: Club Pachuca Fuerzas Básicas.

Por su parte, sus hermanas Michelle y Daniela también aprovecharon para describir el orgullo de ser parte de los logros de Juanjo; “Soy su fan número uno, me apasiona ver cada partido y echarle porras desde donde estoy, me siento muy orgullosa de ser su hermana y de poder ser parte de este sueño. A veces no me la creo porque sé que no ha sido fácil estar en donde está, pero también sé que esto es solo el principio de lo que está por venir. Me siento muy afortunada de tener un hermano como él, siento que he puesto un poco de mi para apoyarlo en todo momento”… “Debe de sentirse muy orgulloso de él mismo, es admirable todo lo que ha logrado en este tiempo, vale la pena el sacrificio que hace, el estar lejos de su familia, pero nosotros siempre lo apoyaremos y estaremos para él como hasta ahora. Que le siga echando muchas ganas y luche por todos sus sueños, porque poco a poco lo ha logrado y llegará lejos, es un campeón. Me siento la más orgullosa de ser su hermana y lo amo con todo mi corazón.” Escribieron ambas hermanas dirigiéndose al goleador.

“Mi familia es una familia muy amorosa, que nunca me dejan solo y que apoyan mis sueños. Ellos me han heredado valores, el respeto al rival, la humildad siempre ha sido un valor muy importante para mi y la dedicación con la que hacemos las cosas”, es así como Juanjo describe a su familia y se refiere a lo que le han dejado como principales valores, mismos que este 04 de julio del 2022 lo llevaron a debutar en Sub-20 en el mismísimo estadio Hidalgo, partido en el que Pachuca se impuso a Querétaro y en el que Juanjo entró de cambio por Eduardo “el Toro” Mustre al 50´ de partido.

Debut de Juanjo González entrando de cambio por Eduardo Mustre al 50´ de partido en la fecha uno del Apertura 2022 frente a Querétaro.

Cualidades las hay de sobra, este rompe redes jalisciense, que de igual manera se puede desempeñar como interior, quiere enmarcar en letras doradas “Juan José González Castro en la historia del balompié nacional, y tal como lo dice el escritor sayulense Juan Rulfo: “Se trabaja con imaginación, intuición y una verdad aparente; cuando esto se consigue, entonces se logra la historia que uno quiere dar a conocer”.

Comparte este artículo

Noticias relacionadas

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias de las ligas, equipos, programas y partidos que Vive Siete transmite.